Consiste en el uso del ozono, con fines médicos, que se
obtiene mediante equipos médicos altamente desarrollados que permiten aplicar concentraciones y dosificaciones programables. Esta terapia se usa en Italia. Alemania, Suiza y España desde los años 90, sin efectos adversos descritos hasta el presente, cuando se usa en las concentraciones y las vías adecuadas.
¿Qué efectos produce en nuestro cuerpo?
- Retarda los procesos de envejecimiento celular (antiaging): Por sus diferentes efectos sistémicos mejora la calidad y expectativa de vida, convirtiéndose en aliado de la medicina antienvejeci-miento (antiaging).
- Antiséptico: Bactericida, fungicida y viricida (anti COVID-19).
- Activador del metabolismo celular: Activa el metabolismo del
glóbulo rojo, de modo que transporta más oxígeno a las células, mejorando la función celular, la oxigenación y la circulación en general.
- Modula el sistema autoinmune (aumenta las defensas):
Incrementa la proliferación y actividad de las células del sistema inmune, que permiten aumentar las defensas del organismo.
- Regula la capacidad antioxidante: Estimula diversos sistemas
antioxidantes, manteniendo a raya los radicales libres y equilibrando el estrés oxidativo.
- Tiene efecto Antiinflamatorio y Analgésico: Mediante la
activación de factores de regeneración celular reduce el dolor a largo plazo y corrige la inflamación.
¿En que patologías esta indicado?
Por sus efectos biológicos, la ozonoterapia esta indicada para el tratamiento de diferentes enfermedades abordadas en varias especialidades medicas:
- Traumatología y ortopediEn los Procesos degenerativos: fibromialgia, artrosis general y localizada (lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, ciatalgia, de cadera, de rodilla, de hombro, etc.), hernias discales, rigidez articular, dedos en resorte, talalgias. En lo Procesos inflamatorios: Artritis, contracturas musculares, sinovitis, tendinitis, trocanteritis, capsulitis, Epicondilitis (codo de tenista), epitrocleitis (codo de golfista), fascitis plantar, es-guinces ligamentosos, etc.
- Genitourinario: Infecciones genitourinarias por virus,
bactérias y hongos, hipertrofia prostática, prostatitis, incontinencia
urinaria, y procesos degenerativos de los órganos genitourinarios.
- Gastroenterología: Diverticulitis, fistulas, tratamiento y
prevención de procesos tumorales, y alteraciones degenerativas de colon y recto.
- Cardiovascular: Pie diabético, Varices, arañas vasculares,
angina de pecho, heridas, ulceras, insuficiencia cardiaca, hipertensión
arterial.
- Geriatría: Alzheimer, arteriosclerosis, Parkinson, demencia
senil.
- Dermatología: Herpes simples, Herpes zóster, eccemas,
dermatitis y psoriasis.
- Inmunología: Enfermedades autoinmunes: lupus, esclerodermia,
vasculitis, diabetes mellitus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, psoriasis, hepatitis autoinmune, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc. Enfermedades por inmunodeficiencia: VIH, citomegalovirus. Epstein-Bar,
candidiasis sistémica y como coadyuvante en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.