Terapia de primera línea a utilizar en el restablecimiento
del control del sistema nervioso neurovegetativo, en el tratamiento del dolor y en la recuperación de las funciones fisiológicas afectadas por enfermedades agudas, crónicas y cicatrices.
Consiste en la aplicación en diferentes partes del cuerpo de
un agente repolarizante (procaína) con el objetivo de restaurar los potenciales eléctricos en la membrana celular; estos potenciales, se encuentran alterados en mayor o menor medida en todas las enfermedades.
Actúa a diferentes niveles:
1. Sistema Nervioso Vegetativo, el cual
forma parte de todos los circuitos reguladores del organismo (humorales, hormonales, neurales y celulares), ya que intercambia mediadores de información con todos ellos (neurotransmisores, neuropéptidos, interleucinas, neurohormonas, citoquinas), por lo que podríamos decir que todos estos sistemas de regulación interconectados son, en sí mismos, uno solo.
2. Por sus múltiples conexiones con el córtex cerebral, los pares craneales, los nervios periféricos y viscerales, y por sus fibras y
ganglios propios, regula y toma parte en TODAS las funciones del organismo.
3. Y por sus infinitas conexiones con las estructuras encefálicas, el hipotálamo, el hipocampo, el área límbica y otras, participa en los procesos mentales, emocionales, sociales y culturales.
Esta terapia, neutraliza las irritaciones causantes de enfermedades mediante inyecciones en puntos específicos según la historia de
vida de cada persona, desencadenando la reorganización de los tejidos a través del sistema nervioso autónomo; produciendo un nuevo orden de mayor equilibrio, en el cual, el dolor, la infección, la alergia, el desarreglo hormonal podrían desaparecer definitivamente.
Esta terapia está indicada en:
¿Que se puede esperar del tratamiento?:
Esta terapia, fue estandarizada por médicos alemanes y se
aplica en Europa y América desde hace más de medio siglo, aumentando progresivamente su uso a través de la masificación del conocimiento. Actualmente está acreditada por el Colegio de Médicos de Barcelona y la Universidad de Barcelona, donde se organizan jornadas de formación médica continua.